Ícono de Whatsapp con link al número de Bancor


Noche de los Museos

En el marco del 135° aniversario de la casa matriz de Bancor y con la consigna “Museos por la educación y la investigación”, se llevarán a cabo en el Museo Tamburini acciones que conmemoran el momento de la inauguración del emblemático edificio, una de las obras más relevantes del patrimonio arquitectónico de la provincia, declarada Monumento Histórico Provincial en 1993 y Nacional en el 2000.

El grupo de Teatro “Unos en escena” junto a la Orquesta de cuerdas Municipal, recrearán el “Baile inaugural de la casa matriz del Banco Provincial de Córdoba” realizado el 17 de mayo de 1889, según los documentos históricos. Como participantes de esta celebración imaginaria se representarán destacadas figuras de la época que estuvieron presentes y otros quienes pudieron haber sido parte del evento. Entre ellos, el entonces Gobernador, Marcos Juárez; el presidente del Banco Provincial, Santiago Díaz; el arquitecto que diseñó la obra, Francisco Tamburini; el pintor del arte mural, Arturo Nembrini Gonzaga; el director técnico, José Francheschi, el fotógrafo oficial, Jorge B. Pilcher; e invitados especiales tales como Carlos Cassafousth, José Gabriel Brochero, Genaro Pérez, entre otros.

Además, se podrán presenciar de visitas guiadas especiales que brindarán detalles de la construcción del magnífico edificio a través de telescopios como de los valores de la llamada Generación del ochenta. 

Un recorrido que podrán realizar los visitantes es la exposición colectiva “Antes de que el mundo fuese hecho”. La muestra, que fue inaugurada con motivo del aniversario de la casa matriz, incluye obras que son parte de la colección del Museo y de artistas invitadas que han seleccionadas a través del certamen federal Premio de Pintura Bancor. Tiene la intención de poner en circulación piezas de épocas pasadas, junto con otras contemporáneas a los fines de repensar la función de los acervos, y a la vez establecer vínculos y visibilizar nuevas narrativas. En esta ocasión se eligió un corpus formado por obras de creadoras mujeres como protagonistas en este espacio emblemático de la ciudad de Córdoba. En ese marco, las familias e infancias podrán participar de la pintura de un mural colectivo.

Por otro lado, la artista cordobesa Soledad Videla dará una charla a pie de obra en la muestra “¿Dónde está mi falda, con todas las flores de la tierra?” y estarán expuestas, para quienes estén interesados, una parte de la importante colección numismática y de tecnología bancaria de Bancor.

Programación
Museo Tamburini
Viernes 25 – 10 
20 h Apertura 
20 15 y 21 20 h Actuación del Coro Bancor a cargo de María Emilia Puebla.
20 30 y 21 30 h  Baile inaugural en el Banco Provincial de Córdoba 1889-2024: Puesta escénica del grupo de Teatro “Unos en escena” bajo la dirección de Carolina Gallardo y personal del Bancor junto a la Orquesta de cuerdas Municipal dirigida por Santiago Ruiz.
20 45 y 21 45 h Presentación de la Orquesta de cuerdas Municipal dirigida por Santiago Ruiz.
21 y 23 h Pintura de mural colectiva: actividad para la familia e infancias con la participación de la artista Constanza Olmos en el marco de la muestra colectiva “Antes de que el mundo fuese hecho”.
21 h Charla a pie de obra con la artista Soledad Videla en la muestra “¿Dónde está mi falda, con todas las flores de la tierra?”
22 15 y 23 15 h Visita guiada especial 135° aniversario de la Casa Matriz de Bancor más avistaje del cielo artístico con telescopios.
01 h Cierre

---------------------------------------------------------------------------

Muestras Temporarias 2024

Abiertas al público hasta el 11 de Noviembre

 
 

 

Muestra colectiva de arte “Antes de que el mundo fuese hecho”

Muestra colectiva de arte que incluye obras que son parte del patrimonio artístico del Museo
Tamburini y artistas invitadas que han sido seleccionadas y premiadas a través del certamen
federal Premio de Pintura Bancor. Poner en circulación piezas de épocas pasadas, junto con
otras contemporáneas, permite repensar la función de los acervos, y a la vez establecer
vínculos y visibilizar nuevas narrativas.
“Antes de que el mundo fuese hecho”, el célebre verso del poeta Wiliam B. Yeats, alude a las
diversas búsquedas estéticas por parte de artistas mujeres y disidencias, ubicadas por primera
vez como protagonistas en este espacio emblemático de la ciudad de Córdoba que celebra
este año 135 años. La producción de sentidos de esta propuesta puede contribuir a seguir
complejizando los discursos establecidos como válidos en el campo del arte.
Las artistas invitadas son: Rosario Arias Usandivaras, Noelia Farías, Andrea Nogueira Pasut,
Lara Ponsone, Macarena Sársfield, María Santi y Constanza Olmos.
Las artistas de la colección Museo Tamburini son: Alda María Armagni, Paz Bardi, Carla Brugo,
Noelia Farías, Clara Ferrer Serrano, Rosa Ferreyra de Roca, Teresa Giarcovich, Lola Luque,
Trinidad Landajo, Mora Gómez Luengo, Sofía Villasenin y Soledad Videla.  

 

Muestra temporaria ¿Dónde está mi falda, con todas las flores de mi tierra? De
Soledad Videla

Invierno de 2010: En una tienda de telas busco retazos para una pintura. Un grupo de mujeres
de la comunidad rom elige sedas. Me llaman la atención los estampados y los colores que
seleccionan, se parecen mucho a los que pinto. Donde ellas buscan telas para coser, yo busco
telas para pintar”.

Soledad Videla presenta una exposición que nos sumerge en el proceso realizado a partir de su
vínculo con la comunidad rom. Desde hace varios años, la artista visual pinta copiando diseños
textiles: estampas de manteles, empapelados, camisas, cortinas. Una estampa es una
reproducción trasladada a otra materia. Al lenguaje de sus obras, dice Carina Cagnolo,
conviene leerlo según los principios del collage, es decir sin dejar de atender a los saltos e
intervalos entre fragmentos. Si Soledad busca retazos, entonces, es justamente porque su
práctica pictórica se compone en el montaje, esa operación que insiste en poner a convivir lo
que viene de lugares distintos. La muestra se sitúa en una de las salas alrededor del Hall
Central de Cajas de la casa matriz de Bancor, con curaduría de Gisella Mailen Scotta y texto
curatorial de Emilia Casiva.

 

Muestra de arte temporaria “El Descanso”

En la Semana de los Museos 2022, se dio apertura de la muestra “El descanso”. Este recorrido ofrece a los espectadores una pausa en el ajetreo diario de la Capital cordobesa. Un parate en medio del vértigo, reflejado en la pose del niño en la escultura de la artista local Clara Ferrer Serrano, que inaugura y da nombre a la muestra.
“El descanso” es una invitación a experimentar los diversos espacios poéticos representados en las pinturas que aquí se exhiben. Una suerte de “ritual de tránsito” para aquellos visitantes que acudan a la casa matriz de Bancor de lunes a viernes de 9.30 a 15 horas. La exhibición propone hallar regocijo en un encuentro íntimo que se inicia en bucólicas serranías y paisajes campestres pasando por espacios urbanos con los propios altibajos de las barrancas o la sencillez de los caseríos. 
Destacados autores del siglo veinte (Antonio Pedone, Egidio Cerrito, José Malanca, Ramón Villafañe, César Bernaldo de Quirós, Octavio Pinto, Antonio Borgarello, Luis Cordiviola, entre otros) y artistas contemporáneos (Ernesto Berra, Ariel Martínez Archina, Julián Medina) que integran la colección del Museo Tamburini - con obras mayormente del género paisaje - dialogan en este nuevo guion abierto al público, con entrada libre y gratuita.  

 

 

 

Visitas virtuales

Día Internacional de los Museos. "El futuro de los museos: recuperar y reimaginar".


Bajo el lema propuesto por el ICOM, desde el Museo Tamburini celebramos el Día Internacional de los Museos reimaginando nuevas acciones para compartir junto a la comunidad y acercar nuestro patrimonio.

Compartimos una producción musical, con las actuaciones de Alapar Jazz y bailarines de la Academia Swing City Córdoba, en un recorrido diferente por museos de la ciudad.

 

Muestra Premio de Pintura BANCOR 12 Ediciones

Compartimos la muestra virtual conformada por los primeros premios de doce ediciones del Premio de Pintura Bancor organizada en una gestión conjunta entre nuestro Banco, la Agencia Córdoba Cultura y la Delegación Oficial del Gobierno de la Provincia de Córdoba en Buenos Aires.

Pensada para ser itinerante y con la intención de ser exhibida en la Galería Francisco Vidal de Casa de Córdoba en CABA, se da su apertura en 2021 en el espacio virtual del Museo Tamburini. En la propuesta curatorial dialogan las creaciones de artistas contemporáneos galardonados desde 2008 a 2019: Rubén Menas, Onofre Fraticelli, Eduardo Livadioti, Mateo Argüello Pitt, Pablo Scheibengraf, Federico Carbia, Juan M. Juares, Silvina Lazzarini, Camila Carella, Leonel Marchesi, Francisco Ratti, Manuel Coll y Diego Bastos. Acompañan la exposición dos obras ganadoras del Primer Salón de Pintura “Historiando a Córdoba” de 1980, antecedente de nuestro concurso y precursor en la historia de los salones de Córdoba.

Muestra temporal Mujer Frente al Espejo. Retratos de un siglo.


En una propuesta realizada  junto a la Universidad Provincial de Córdoba, les proponemos un recorrido a través del acervo pictórico y obras de la última edición del premio de pintura 2019, una secuencia de retratos, rostros y cuerpos femeninos que aún desde la perspectiva de las disidencias revelan la diversidad de formas en que la mujer ha sido y es representada en una obra de arte, en un espacio  y tiempo determinado, a lo largo de un siglo. (1918 - 2019)

 

Muestras temporarias

Muestra temporaria “Recomienzo continuo: diálogos de arte y política en la ciudad”.

En una producción conjunta entre la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba y Bancor, el viernes 14 de mayo de 2021 quedó inaugurada la muestra “Recomienzo Continuo. Diálogos de arte y política en la ciudad”, curada por Luis Ignacio García e Indira Montoya, en base a las colecciones permanentes del Museo Genaro Pérez y el Museo Tamburini.

Esta muestra plantea un diálogo inédito entre los acervos de estas dos instituciones claves en la historia de Córdoba. Dada la amplitud del recorrido histórico y artístico que sus patrimonios representan, el guion curatorial propone un recorrido integral de casi dos siglos de arte. La figura dinámica y no lineal del “recomienzo” ordena la muestra a partir de núcleos que se erigen en tantos hitos claves del proceso crítico y autorreflexivo de la modernidad en nuestra ciudad.

La exhibición se prolongará por seis meses, distribuidos en tres fases: los inicios (precursores), los modernos (modernismo cordobés entre 1920 y 1970) y los contemporáneos (problemática del arte actual).

La propuesta implica un ciclo dinámico e intenso en el que el Museo Genaro Pérez y el Museo Tamburini expondrán en simultáneo y compartirán obras en sendos espacios. Además, cada dos meses la muestra renovará obras para exhibir la mayor cantidad posible de piezas — muchas de las cuales nunca fueron expuestas—. Durante ese período se podrá disfrutar de una extensa programación que incluye: charlas, la edición y presentación de tres libros, intervenciones urbanas y performances.

En el Museo Tamburini, la muestra podrá ser visitada de lunes a viernes, de 10 a 15 hs., con entrada gratuita e inscripción previa online haciendo click aquí.

En el Museo Genaro Pérez, la muestra podrá ser visitada de martes a domingos y feriados, de 11 a 19 hs., con entrada gratuita, inscripción previa online haciendo clic aquí o por orden de llegada, en la medida que el cupo de visitantes lo permita.

 

 

Entrevistas a los curadores